El denominado Informe Delors es un estudio de la "Comisión Internacional sobre la Educación del siglo XXI", se publicó en 1996 por encargo de la UNESCO, con el título: La educación encierra un tesoro. Su principal objetivo es remarcar la función que tiene la educación como instrumento para que la humildad pueda progresar hacia los ideales de paz, libertad y justicia social. Planteará a la educación transmitir conocimientos teóricos y técnicos evolutivos, adaptados a la civilización cognitiva, porque son las bases de las competencias del futuro.
La educación debe estructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales que los pilares del conocimiento:
• Aprender a conocer: Se basa en adquirir los instrumentos de la comprensión, en desarrollar sus capacidades profesionales y comunicarse con los demás. Permite comprender mejor las múltiples facetas del propio entorno, favorece el despertar de la curiosidad intelectual, estimula el sentido crítico y permite descifrar la realidad, adquiriendo al mismo tiempo una autonomía de juicio. Por ello, es fundamental que cada niño pueda acceder de manera adecuada al razonamiento científico. Se ejercita la atención, la memoria y el pensamiento.
• Aprender a hacer: Se basa en poder influir sobre el propio entorno. La sociedad está basada en el salario que conforman el modelo industrial con la sustitución del trabajo por máquinas que lo convierte en algo material. Existe una incapacidad para transformar los progresos de los conocimientos los empleados y se preparan para que se fabrique algo. Se establece la "desmaterialización" del trabajo y de las actividades de servicios en el sector asalariado en la que se establece un asesoramiento tecnológico.
• Aprender a vivir juntos: Se basa en participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas. Los seres humanos tienden a valorar en exceso sus cualidades y las del grupo al que pertenecen y a alimentar prejuicios desfavorables hacia los demás. Provoca una tensiones entre los poseedores y los desposeídos que fracturan las naciones y el mundo y exacerban las rivalidades históricas.
• Aprender a ser: Se basa en un proceso fundamental que recoge elementos de los tres anteriores. Este establece que la educación debe contribuir al desarrollo global de cada persona, manifiesta el temor a una deshumanización del mundo vinculada a la evolución tecnológica y posiblemente habrá que dotar a cada cual de fuerza y puntos de referencia intelectuales permanentes que le permitan comprender el mundo que les rodea y comportarse como un elemento responsable y justo.
La enseñanza escolar se orienta hacia el aprender a conocer. La Comisión estima que en cualquier sistema de enseñanza estructurado debe recibir una atención equivalente a fin de que la educación sea para el ser humano, en su calidad de persona y de miembro de la sociedad, una experiencia global y que dure toda la vida en los planos cognitivo y práctico.
¿Cuál de los cuatro pilares está relacionado con la educación en valores?
De entre estos cuatro pilares, el más relacionado con los valores educativos es aprender a vivir juntos con los demás ya que se basa en ir desarrollando la comprensión del otro y la percepción de las formas de independencia-realizar proyectos comunes y prepararse para tratar los conflictos-respetando los valores de pluralismo, comprensión mutua y paz.
Referencias:
Imagen tomada de:
http://pilareseducacionpsocial.blogspot.com/2012/03/pilares-de-la-educacion.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario