Hoy os traigo la ficha de un libro que a mi parecer, refleja perfectamente lo que es ser una maestra.
No esperaba que iba a gustarme tanto la primera vez que lo leí y además, me he sentido muy identificada con la protagonista. Por lo tanto, os lo recomiendo de verdad y espero que os entre un poco el gusanillo de leerlo.
![](https://cloud10.todocoleccion.online/libros/tc/2014/07/22/12/44351306.jpg)
Ficha del libro
Autor: Lucía Baquedano
Título: Cinco panes de cebada
Edición: 51º
Editorial: SM
Lugar y año de publicación: Madrid, marzo de 1981
Número de páginas: 173
Lucía Baquedano Azcona nació el 18 se diciembre de 1938 en Pamplona. Estudió secretariado donde ejerció durante 9 años esta profesión. Al casarse dejó su trabajo y su ciudad y fue a vivir a Tarragona. Posteriormente volvió a Pamplona y allí nacieron sus cuatro hijos. (Bellido, 1998)
En 1979 se presentó la novela Cinco panes de cebada, que fue finalista del Premio Gran Angular. Años más tarde, en 1986, obtuvo el Premio Barco de Vapor con el libro Fantasmas de día (Madrid, SM ediciones, 1986 y 89). (Aznar Munárriz, 2019)
Cinco panes de cebada es una obra realista ambientada en el mundo rural: “tiene unos montes de color verde-azul bellísimos, casas con balcones llenos de flores de todos los colores, huertas bien cuidadas, llenas de lozanas verduras y árboles cargados de peras y manzanas” (pg 23, Baquedano, 1981) Consta de 16 capítulos narrados por Muriel, una joven que acaba de terminar la carrera de Magisterio y se encamina con gran ilusión hacia su futura escuela. Al llegar a Beirechea, se enfrenta a la vida en un pueblo perdido entre las montañas del Pirineo Navarro. A medida que pasa el tiempo, Muriel descubre las maravillas de sus habitantes y sus escolanos y se da cuenta de cual es su auténtico cometido en ese pequeño pueblo por lo que decide quedarse. Lo que ella no planeaba es que aquel joven tan extraño del lugar iba a cambiarle su perspectiva de la vida.
Las influencias que Muriel va a percibir durante la obra, la harán experimentar un profundo cambio, que le llevará de querer irse del pueblo, a desear formar parte de él. Sus amigos, junto con la familia de Pello e Isabel, la ayudarán con su crecimiento personal y la harán considerar como de importante son en su vida. Sus escolanos al tenerla tanto cariño y aprecio, la producen un sentimiento de superación y auto-obligación de impulsarles hacia el interés por la lectura y la ilusión por aprender; incluso con las dificultades que se le encaminaban con los mayores al tener que ayudar a los adultos en el ámbito laboral. Javier, un joven agricultor a quién la gente ve con desconfianza, despierta un interés en Muriel hasta entonces desconocido en ella. Por último, su pensamiento en Dios la hace reflexionar sobre cual es su cometido en Beirechea y si debe o no luchar por la educación de sus habitantes.
Cinco panes de cebada es un libro que me ha gustado mucho. Ya lo había leído y cuando me lo mandaron de nuevo, me hizo mucha ilusión ya que es muy interesante, fácil de leer y te atrapa desde el principio.
Me he identificado en varios aspectos con la protagonista ya que compartimos varios ideales sobre la enseñanza. Además, te muestra que, a pesar de vivir situaciones que no son de tu agrado, difíciles o que en un principio no ves ninguna solución, no hay que rendirse nunca, siempre hay que seguir hacia adelante para poder mejorar, tanto a nivel emocional como intelectual.
Para finalizar, puntualizo que me ha llamado mucho la atención el título del libro y su significado. Relacionar la parábola de los panes y los peces con esta historia es realmente interesante. Al igual que en el pasaje donde un chico comparte todo lo que posee, cinco panes de cebada y dos peces, y con la gracia de Dios, estos víveres se reparten entre toda la multitud; Muriel, reparte su corazón, su alma y sus conocimientos a todos los habitantes del pueblo con la esperanza de que su granito de arena influya positivamente en el futuro de los pueblerinos.
Sin duda alguna, es un libro pensado para aquellas personas que se quieran dedicar a la enseñanza ya que te muestra unos valores humanos que te harán ser mejor maestra.
Con todo el placer del mundo,
Hasta la próxima.
Bibliografía
Aznar Munárriz, C. (2019). Baquedano Azcona, Lucía. Obtenido de Enciclopedia Auñamendi: http://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/es/baquedano-azcona-lucia/ar-22613/
Baquedano, L. (1981). Cinco panes de cebada. En L. Baquedano, Cinco panes de cebada (51 ed., pág. 23). Madrid: SM.
Bellido, T. (5 de Junio de 1998). Lucía Baquedano, vida y obra. ASNABI, 8. Obtenido de http://www.asnabi.com/revista/tk5/05bellido.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario