Las personas
actuamos según nuestros valores, pero ¿qué es el valor?
Según la RAE
la palabra "valor" tiene hasta 13 definiciones distintas, pero a
nosotros la que nos interesa es la que va relacionada con la educación y
la que más se adapta es la siguiente:
Valor: “Cualidad que poseen algunas realidades,
consideradas bienes, por lo cual son estimables."
Esta
definición es muy pobre, por lo que podemos modificarla y complementarla con la
definición axiológica que es la disciplina filosófica que se encarga de
estudiar los valores.
Según la
axiología; "los valores son aquellos principios, virtudes o cualidades que
caracterizan a una persona, una acción o un objeto que se consideran positivos,
siendo una guía para actuar según lo que es correcto."
Esta se
divide en tres corrientes:
- Objetivismo axiológico: Existen todos valores, estos son inmutables y para todos son los mismos.
- Moderado: Existen los valores, pero están organizados de forma jerárquica.
- Subjetivismo axiológico: Existen solamente los valores que uno mismo valora
Al existir
unos valores, se da por hecho que existen unos contravalores, y ¿qué son estos?
para saberlo, primero tenéis que saber que los valores son siempre positivos
por lo que, los contravalores son los valores antagónicos.
Sabiendo
todo esto, ¿Por qué son importantes los valores en educación?
Desde mi
punto de vista los valores son importantes porque son la base de una persona,
son los pilares que te construyen y que te influencian a la hora de seguir un
camino u otro. Por ello, es importante que en la educación se inculquen unos
valores básicos para que los alumnos, a medida que crecen y va pasando el
tiempo, evolucionen, cambien o se desechen en función de las vivencias de cada
una.
Espero que
esto os haya ayudado a conocer un poco más sobre los valores y la importancia
que tienen en la educación.
Con todo el
placer del mundo,
Hasta la
próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario